Saltar al contenido

Cedacirc

3. Formación e investigación @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;}@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:UZ-CYR; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:Arial; mso-ascii-font-family:Arial; mso-fareast-font-family:Arial; mso-hansi-font-family:Arial; mso-bidi-font-family:Arial; mso-ansi-language:UZ-CYR; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; line-height:115%;}div.WordSection1 {page:W

3.1 Diálogos entre circo y ciencia: cuerda volante (2018)

Es el primer manual ilustrado editado en América Latina que investiga la relación entre las artes circenses y la ciencia. Este manual profundiza en los conceptos de la física que están inmersos en la técnica de la cuerda volante y explica a detalle el movimiento en 20 ejercicios básicos.
 

El objetivo de este manual es proponer nuevos ambientes de aprendizaje, eficientar los procesos del artista y promover la vinculación  con otras disciplinas como lo son las ciencias sociales y las ciencias exactas. En esta edición encontrarás información importante de la instalación, los materiales, poemas de artistas y profesores de todo el mundo especializados en esta técnica y la  fascinante historia de la cuerda volante u honda en México y su importancia en los pueblos de Oaxaca y Veracruz en la fiesta patronal.

3.2 «Ciudades sensitivas» Reconstrucción del circo y del espacio público

 

Esta publicación presenta la sistematización del proceso de creación escénica y la investigación realizada desde las áreas de la arquitectura, sociología y urbanismo para contribuir a su narrativa.

Presenta la hipótesis que guiaron el proceso creativo, las entrevistas realizadas a los vecinos del barrio y al publico asistente una vez peresentada la función.